EDGAR MÜLLER
Edgar Müller nació en Mülheim y se crió en el extremo occidental de
Alemania. Participó por primera vez a los 16 años a una competición
internacional. A los 19 años ganó a la competencia con una copia de la famosa
"Jesús de Emaús" de Caravaggio. A través de esta competición obtuvo
una fama que lo llevó a recorrer mundo y participar en muchas otras
competiciones internacionales.
Müller ha conseguido también el título de "maestro
madonnari" (maestro pintor de la calle), recibido por sólo unos
pocos artistas de todo el mundo.
Müller más adelante, decidió dedicarse completamente a
la pintura de calle, dio talleres en escuelas y fue co-organizador y miembro
del comité de la calle de pintura en diversos festivales.
A pesar de que asisten a cursos con muchos artistas
famosos y amplios estudios en el campo de la comunicación del diseño, Müller es
en realidad un autodidacta. Él siempre está buscando nuevas formas de expresar
a través de la cual él mismo. Inspirado por la ilusión tridimensional de
pinturas (en particular, por las obras de Kurt Wenner y Julian Beever) se
encuentra ahora con esta nueva forma de arte y la creación de su propio estilo.
La técnica que utiliza se denomina anamorfismo, aunque vulgarmente
también se la conoce como "trampantojo" "trampa
ante el ojo", o "trompe l'oeil", expresión
francesa que significa "engañar al ojo". Con esta
técnica se engaña a la vista jugando con la perspectiva y otros efectos ópticos
y buscando sobre todo el efecto tridimensional.
Debido a su base en la pintura tradicional y moderna
de comunicación, Müller utiliza un lenguaje simple y gráfico. Pinta en grandes
áreas urbanas de la vida pública y les da una nueva apariencia, cuestionando
así las percepciones de la gente.
Desde luego, no hay que tener vértigo para poder
cruzar por una de las obras de Müller, el cuál juega a la perfección con los
escenarios naturales y salvajes, que dispone en plena calle urbana.
En este vídeo grabado en 2008 en el Festival Mundial de la Cultura, se ve el proceso creativo que le lleva a crear la ilusión óptica de una grieta de hielo, jugando con la profundidad, el color y el volumen de la pintura. https://www.youtube.com/watch?v=3SNYtd0Ayt0
Comentarios
Publicar un comentario